lunes, 21 de mayo de 2012

Miguel Hernández - Dale que dale...



Miguel Hernández - Dale que dale...

Dale al aspa, molino,
hasta nevar el trigo.

Dale que dale,
dale que dale,
dale que dale.

Dale a la piedra, agua,
hasta ponerla mansa.

Dale al molino, aire,
hasta lo inacabable.

Dale al aire, cabrero,
hasta que silbe tierno.

Dale al cabrero, monte,
hasta dejarle inmóvil.

Dale al monte, lucero,
hasta que se haga cielo.

Dale, Dios, a mi alma,
hasta perfeccionarla.

Molino, piedra, aire,
cabrero, monte, astro,
dale que dale largo.

Dale que dale, Dios,
Hasta la perfección.




pandeuropa

viernes, 18 de mayo de 2012

Antonio Machado (Inventario Galante) Tus Ojos...



Antonio Machado - (Inventario Galante) Tus ojos

Tus ojos me recuerdan
las noches de verano,
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.
Tu hermana es clara y débil
como los juncos lánguidos,
como los sauces tristes,
como los linos glaucos.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano...
Y es alba y aura fría
sobre los pobres álamos
que en las orillas tiemblan
del río humilde y manso.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano.
De tu morena gracia,
de tu soñar gitano,
de tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso.
Me embriagaré una noche
de cielo negro y bajo,
para cantar contigo,
orilla al mar salado,
una canción que deje
cenizas en los labios...
De tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso.
Para tu linda hermana
arrancaré los ramos
de florecillas nuevas
a los almendros blancos,
en un tranquilo y triste
alborear de marzo.
Los regaré con agua
de los arroyos claros,
los ataré con verdes
junquillos del remanso...
Para tu linda hermana
yo haré un ramito blanco.




poetasandaluces

martes, 15 de mayo de 2012

Conociendo a Luis Cernuda...



Luis Cernuda

Esta nueva entrega de nuestro ciclo especial sobre la generación del 27, tiene como protagonista a Luis Cernuda. El poeta sevillano se identificaba con la afirmación, de Baudelaire, acerca de que todo poeta es realmente un exiliado. Cernuda lo fue en distintos aspectos: vivió el exilio político y el exilio interior, sin acomodarse nunca a la moral reinante, desde su infancia, en un rígido entorno familiar. Pero ante todo fue un escritor de estilo concentrado, que asumió, desde el principio, la imagen del poeta con un destino superior a sí mismo. El poeta Antonio Carvajal, el profesor Manuel Ángel Vázquez Medel y Ángel Yanguas, sobrino del Cernuda, realizan este viaje por la vida de una de las grandes figuras del 27.


cedecom

jueves, 10 de mayo de 2012

León Felipe - Como tú

León Felipe - Como tú

Así es mi vida,
piedra,
como tú. Como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras;
como tú,
que en días de tormenta
te hundes en el cieno de la tierra,
y luego centelleas bajo los cascos,
y bajo las ruedas;
como tú,
que no has servido
para ser ni piedra
de una lonja,
ni piedra de una audiencia,
ni piedra de un palacio,
ni piedra de una iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que tal vez estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña y ligera...



poetrasto44

martes, 8 de mayo de 2012

Pido Silencio - Pablo Neruda

Pido Silencio - Pablo Neruda

Ahora me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí.

Yo voy a cerrar los ojos

Y sólo quiero cinco cosas,
cinco raices preferidas.

Una es el amor sin fin.

Lo segundo es ver el otoño.
No puedo ser sin que las hojas
vuelen y vuelvan a la tierra.


Lo tercero es el grave invierno,
la lluvia que amé, la caricia
del fuego en el frío silvestre.

En cuarto lugar el verano
redondo como una sandía.

La quinta cosa son tus ojos,
Matilde mía, bienamada,
no quiero dormir sin tus ojos,
no quiero ser sin que me mires:
yo cambio la primavera
por que tú me sigas mirando.

Amigos, eso es cuanto quiero.
Es casi nada y casi todo.

Ahora si quieren se vayan.

He vivido tanto que un día
tendrán que olvidarme por fuerza,
borrándome de la pizarra:
mi corazón fue interminable.

Pero porque pido silencio
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario:
sucede que voy a vivirme.

Sucede que soy y que sigo.

No será, pues, sino que adentro
de mí crecerán cereales,
primero los granos que rompen
la tierra para ver la luz,
pero la madre tierra es oscura:
y dentro de mí soy oscuro:
soy como un pozo en cuyas aguas
la noche deja sus estrellas
y sigue sola por el campo.

Se trata de que tanto he vivido
que quiero vivir otro tanto.

Nunca me sentí tan sonoro,
nunca he tenido tantos besos.

Ahora, como siempre, es temprano.
Vuela la luz con sus abejas.

Déjenme solo con el día.
Pido permiso para nacer.



mayrami212

viernes, 4 de mayo de 2012

Jaime Sabines - Me dueles



Jaime Sabines - Me dueles

Me dueles, mansamente, insoportablemente, me dueles.
Toma mi cabeza. Córtame el cuello.
Nada queda de mí después de este amor.

Entre los escombros de mi alma, búscame,
escúchame.
En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama,
pide tu asombro, tu iluminado silencio.

Atravesando muros, atmósferas, edades,
tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto)
viene desde la muerte, desde antes
del primer día que despertara al mundo.

¡Qué claridad tu rostro, qué ternura
de luz ensimismada, qué dibujo de miel sobre hojas de agua!

Amo tus ojos, amo, amo, tus ojos.
Soy como el hijo de tus ojos,
como una gota de tus ojos soy.

Levántame. De entre tus pies levántame, recógeme,
del suelo, de la sombra que pisas,
del rincón de tu cuarto que nunca ves en sueños.
Levántame. Porque he caído de tus manos,
y quiero vivir, vivir, vivir.




quijote33mx

miércoles, 2 de mayo de 2012

Rosalía de Castro - Negra Sombra...



Rosalia de Castro - Negra Sombra

Cando penso que te fuches, / Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras, /negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales / a los pies de mis cabezales
tornas facéndome mofa. /tornas haciéndome mofa.

Cando maxino que es ida, / Cuando imagino que te has ido,
no mesmo sol te me amostras, /en el mismo sol te me muestras,
i eres a estrela que brila, /y eres la estrella que brilla
i eres o vento que zoa. / y eres el viento que zumba.

Si cantan, es ti que cantas, / Si cantan eres tú que cantas,
si choran, es ti que choras, / si lloras eres tú que lloras,
i es o marmurio do río / y eres el murmullo del río
i es a noite i es a aurora. / y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás e ti es todo, / En todo estás y tú eres todo
pra min y en min mesma moras, / para mi y en mi misma moras
nin me dexarás ti nunca, / ni me abandonarás nunca
sombra que sempre me asombras /sombra que siempre me asombras.




sochromo